ARQUINDUSTRIAL

TIEMPOS DE CAMBIO

"La máquina no es únicamente un dispositivo concreto, un ingenio, es también una máquina social, una organización racional de la producción" Aguilar, 1991



Tiempos modernos, Charles Chaplin

La Revolución Industrial se vió impulsada por una serie de factores:

- Crecimiento demográfico: por primera vez la población salió del estancamiento demográfico, típico del Antiguo Régimen, e inició un proceso de crecimiento ininterrumpido, revolución demográfica. El aumento de la producción de alimentos durante el siglo XVIII, como consecuencia de las mejoras en las técnicas y la introducción de nuevos cultivos, dio lugar a una mejor y más regular alimentación de la población.
El aumento de la población fue el resultado de un doble movimiento: la reducción de la tasa de mortalidad y el mantenimiento de las tasas de natalidad. Este impulso demográfico proporcionó mano de obra y clientes a la naciente industria.

- Transformaciones agrícolas: Se sustituyó el openfield o sistema de campso abiertos, dominado por los métodos tradicionales y las prácticas comunitarias, por las enclosures o campos cerrados.
También se introdujeron nuevas herramientas y experimentaron con nuevos cultivos. El resultado fue un gran aumento de la productividad que permitió a los agricultores orientar la producción, no sólo hacia el cultivo doméstico, sino hacia el mercado nacional o internacional. El campesino del Antiguo Regimen empezó a desaparecer.
Los campesinos pobres o los jornaleros tuvieron que abandonar la tierra para alquilar sus brazos a las primeras industrias. El proletariado industrial nació de este campesinado.

- Las mejoras técnicas: La aplicación de innovaciones permitió multiplicar los rendimientos con gastos muy reducidos. El interés por la innovación y la mecanización que se produjo en el siglo XVIII provenía de diversos estímulos: la demanda de productos había crecido enormemente, había empresarios dispuestos a arriesgar su capital y trabajadores excedentes del campo para contratar. Se innovaba para aumentar la producción, reducir los costes y ampliar los mercados.
Las primeras innovaciones comenzaron en la industria textil. Poco a poco, las máquinas se fueron extendiendo a los sectores minero, metalúrgico y agrícola. Para conseguir aumentar la producción era indispensable superar la dependencia de las fuentes de energía tradicionales ( humana, animal y eólica). 
El primer avance significativo fue el uso sistemático de la energía hidráulica. Sin embargo, fue la máquina de vapor de James Watt en 1769 la que permitió abandonar la dependencia y las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales.

- Liberalismo económico: desde sus orígenes, el nuevo sistema económico y la burguesía, necesitaron un cuerpo ideológico coherente que expresase sus opiniones y defendiese sus intereses. El representante más destacado fué Adam Smith y expresaba los siguientes principios: La sociedad estaba compuesta por individuos y no por estamentos ni por clases, los empresarios reducían la producción para establecer un equilibrio, lo que aumentó los precios.


Desplazamiento masivo de la población 

Máquina de Vapor de Watt



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis