ARQUINDUSTRIAL

EV.CONSTRUCTIVA

- Por un lado los elementos que tienen función estructural se realizarán con elementos metálicos, luego sustituidos por armadura de hormigón armado y los planos y superficies de cerramiento pueden realizarse con chapa, teja o fibrocemento (en palanos horizontales) y  fachadas de albañilería o dejando el esqueleto metálico visto (en paramentos verticales).

- La vivienda típica de éste periodo es la urbana, con ciertas pretensiones culturalistas en su composición, ordenada entre medianeras y en varias plantas, dependientes todas ellas de la fachada, en la búsqueda de la luz y de la relación pública. Amplias ventanas en muchos casos hasta que los impuestos municipales se aplicaron sobre su tamaño.


- Las habitaciones interiores, de altos techos, resultaban frías y aunque los edificios quedaban protegidos del frío por sus vecinos, era necesario calentarlos con hogares en las piezas principales y estufas o braseros en las otras. En esta época se utiliza ya con profusión el típico brasero con carbón de leña, que no producía humos pero resultaba en cambio muy peligroso por el desprendimiento de carbono.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis